Entre mangas de flamenca
Flamenquis…
Una de las claves que hemos repetido este año y por la que la mayoría de los diseñadores han apostado, han sido las mangas de flamenca. Si desgranamos colecciones tanto de We Love Flamenco, Simof 2014, Pasarela de Jerez o Andújar Flamenca, no es difícil encontrarnos esas otras mangas que, si bien venían incorporándose al traje de flamenca desde hace unos añitos, en este 2014 parece que van a pegar fuerte.

Esto NO quiere decir que no podáis usar las clásicas, ni que os deshagáis de vuestros trajes anteriores ni nada de eso. Hablamos de tendencias para 2014 y a la que le guste seguirlas pues aquí tiene algunas opciones.
1. Manga clásica: La siempre elegante manga larga o media manga rematada con volantes es y será un básico de flamenca. No falla nunca y es el recurso más utilizado por las flamencas más clásicas.
2. Mangas húngaras: Lo dije a principio de temporada y creo que todos estuvimos de acuerdo, parece que han llegado para quedarse este año y no sólo en los trajes de flamenca. Ya no se llevan ni toreritas ni boleros desde hace años pero parece que el recurso del chal con mangas húngaras o globo es una opción más elegante que los diseñadores proponen para aquellas mujeres a las que le gusta llevar algo por si, en pleno mayo, refresca por la noche.
3. Manga larga: Me encanta, me parece muy elegante, discreta y sencilla. Se trata simplemente de una manga larga ajustada que se ciñe al brazo. Hay veces que lleva una cremallera en el puño para que podamos meter bien la mano y después se ajuste. También está la opción de hacerlas «jamoneras» en los hombros o incluirles una pequeña hombrera para que sobresalga un pelin.

Quedan ideales con los escotes barco y espaldas abiertas y me arriesgaría a decir que favorecen mucho más cuando no llevamos mantón ya que esta manga no está pensada para el clásico traje de flamenca con el clásico escote en V. Una tercera opción para esta manga, es ponerle pequeñas garruchas de tela al final de la manga o encajes pero sin que llegue a convertirse en la manga clásica.

4. Manga de clavel: Lo dije en algún post anterior ¡¡qué me gusta esa manga de clavel reconvertida que han propuesto algunos diseñadores!! Se trata de hacerlas más pequeñas y coquetas y no esos mangones ochenteros que no nos dejaban ni respirar y que a todas se nos clavaba el elástico en el brazo de apretadas que las llevábamos. No, aquí hablamos de delicadeza flamenca.
5. Acampanadas: Han aparecido en colecciones como la de Zambonino y Pepa Garrido las mangas acampanadas y parece ser que gustaron bastante. Lo cierto es que a mí también me parecen elegantes para trajes que casi no llevan adornos y de noche o para vestidos para el camino del Rocío o cualquier otra romería, eso sí, como la propuesta de Pepa Garrido ya que parecen bastante cómodas.
6. Tirantas y otras opciones: Lo que está claro es que hay que decir NO a las mangas a la sisa que hace años que no se llevan. En todo caso y cuando queráis apostar por llevar los brazos descubiertos es usar esas otras tirantas enriquecidas. Hablamos de mangas o tirantas cuidadas, más finas, elegantes, con detalles, lazos, tipo lenceras, etc pero siempre alejándonos del escote a la caja y la manga a la sisa simplona que llegaba desde prácticamente el cuello al hombro ¿las recordáis?.

Flamenquis…que las mangas y los escotes para este 2014 vienen pisando fuerte (próximamente post de escotes de flamenca) y hay que fijarse bien en todos los detalles y no sólo en los volantes del traje de flamenca y en la pasamanería que vamos a meterle. Pensad que muchas veces un traje de flamenca sin ningún tipo de abalorio pero con una manga original y un bonito escote se convierte en un traje de flamenca elegante y original para cualquier día o noche de feria.
Pero contadme… ¿Por qué tipo de mangas os decantáis? ¿Os veis capaces de darle otro punto a vuestro traje o preferís no arriesgar? ¿Os gusta que los diseñadores innoven en tema de mangas y escotes para vestir de flamenca?
Besitos… hoy por alegrías, así, para mi Mery que hace días que no sé de ella.

2 Comentarios
carmen planchuelo
A mi me gustan las mangas al codo y con volantes como las de Lina pero para cuando hace calor me parecen ideales las de clavel tipo Cañavate que muestras aqui, siempre he pensado que en el arte y esto lo es, es importante la relacion entre forma y función, que ambas se complementen.Se que no está bien pero mas de una vez he terminado remangandome las mangas por el color. Los tirantes grandes me parecen bonitos si los brazos tambien lo son… cosa que no siempre ocurre.
Pues a esperar el post sobre escotes que seguro es estupendo y clarificador.
Eloisa Ramirez Almansa
Maravilloso!….. Estupendo reportaje y gran ayuda a la hora de acertar con el estilo que cumple los requisitos exijidos para estar comoda y elegante.