#Simof2014: Segunda Jornada
Flamenquis…
¡¡Que segunda jornada en Simof 2014!! ¿Definir unas ‘claves‘? Por ahora no.
Para mí fue de locos. Me da pena decirlo pero a las 11,30 h el primer desfile es una locura porque no podemos estar en todos lados y escribir un post y editar fotos lleva sus horas. Sí, horas.
El primer desfile al que entré fue ya al de Inma Castrejón. Sentimientos encontrados y me explico. La primera parte, a base de corsets y faldas me llevó a aquellos desfiles de Rosalía Zahíno como la ‘Vie en Rose‘ o ‘Te reto a un duelo‘. Además la música escogida para el desfile te hacia viajar hasta esos años. La segunda parte parte de su desfile sí que me gusto bastante. Los amarillos, verdes, los trajes canasteros o el precioso negro con volantes que se entremezclaban a distintas alturas. La tercera, no la entendí. ¿Lencería flamenca?

Sofía Rivera una colección llena de vestidos de nesgas amplias y uno o dos volantes jugando con escotes y mangas.Tonos pasteles con faldas que escondían enaguas llenas de carruchas maravillosas. Me gustó bastante la colección y aquí sólo estáis viendo dos trajes de veinte de corte más clásicos que éstos pero se la jugó con sus diseños si pensamos en la venta.

Rosa Rojo le dio color a la pasarela con trajes amarillos, rojos, corales, rosas. Sólo en el final se salió un poco de la línea que estaba presentando en el desfile con trajes de flamenca palabra de honor.

Con Mari Carmen Cruz nos paseamos por la Feria de Abril (o Mayo). Vimos toda clase de flamencas, de canasteros a volantes en cascada y muchos mantoncillos pintados a mano con imágenes de Sevilla y de terciopelo. Me encantó ese momento gitano, rojo y negro.

La tarde continuaba con Arte y Compás. A Antonia se le notan las raíces y el sabor a Rocío que lleva en sus venas. Este año se ha quitado el sinsabor del pasado Simof. Ha hecho una colección de esas que cuando alguien se propone hacer el camino debe mirar antes de decir eso de «me hago una batita ligerita«. El juego de escotes, los pequeños volantes, flores naturales al pelo, pequeños lacitos en los trajes y de fondo sevillanas rocieras.

Lo dije en un tuit. Ana Morón se la jugó y le salió muy bien. Su colección llevaba por nombre ‘Sevilla’ pero nos dibujó una Sevilla siglos atrás. Nada de gitanas, ni flamencas sesenteras. Otra cosa, esto es moda. Hizo magia con trajes de flamenca ablusonados, godeles y canasteros imposibles, espaldas llenas de detalles, trajes de flamenca que no sabíamos por donde fotografiar porque cada parte del traje era una preciosa historia que contar. Rojos, azules, alberos con verde agua, flecos por aquí sí y por aquí no… un todo.
Llegó el desfile de Aurora Gaviño y pensé ¿sí, no? ¿retales sí, retales no? Y me encantó. Me gusta mucho más Aurora cuando se pone flamenca, mezcla lunares, plumetis de algodón, se pasea por trajes canasteros y volantes en cascadas. Me llamaron la atención los bolsos y apostó por colores empolvados en muchos momentos.

Javier García prometió guerra y la dio pero yo me voy a alejar del espectáculo y voy a hablar de los trajes. Sus trajes canasteros eran inmensos, utilizó pecherines y nos dejó también una pequeña muestra de su trabajo como diseñador de moda de fiesta o para la feria.

Con ‘Il bacio‘, Cristina García nos llevó a Italia con sus trajes de flamenca negros y blancos recordando a esa mafia, mujeres elegantes y sensuales que se descubren con una intensa mirada. Un paseo de trajes llenos de cortes en el cuerpo, guipur, flores puestas una a una a mano por los escotes y volumen a base de metros y metros de tul que dan vida a la la interpretación de los canasteros que hace Cristina. La segunda parte del desfile llenó de color la pasarela con trajes de flamenca lenceros, gasas estampadas, enaguas de color, cortes en los cuerpos e incluso insinuantes transparencias. Pero esto para ti y para mí, Cristina, yo me quedo con ese momento en que entré a backstage y te vi, el resto lo sabemos tú y yo.

Y así a modo de beso terminó la jornada del viernes en Simof 2014.

Flamenquis… ¿qué os está pareciendo Simof?
Besitos por bulerías!!
4 Comentarios
marina alonso
PRECIOSA LA COLECCION ,GRACIAS POR ENSEÑARLA.UN SALUDO
Marta
Oleeeee y oleee mi niña (perdon por la confianza ) que bien explicado parece que estoy alli los comentarios para despues pero en lineas generales. …..decepcion
Gracias besitos por alegrias de cai
vikota
Hola a todas, no veis este año mucho vestido canastero?? Me gustan mucho, pero creo q la esencia del traje de flamenca va unido al volante de capa o fruncido, que se abra al bailar sevillanas, con el viento o con los andares de la flamenca.
Por cierto Claudia, tu sabes por qué Vicky Martín Berrocal no desfila en simof? Ha dejado de sacar colección de flamenca?? No es que me gustara mucho, pero empezó muy fuerte en moda flamenca y parece que la ha dejado de lado,no?
Claudia
Pues llevas razón en todo. También pensad que por ahora sólo vamos poniendo una mini pincelada de colecciones de 40 vestidos.
En cuanto a VMB pues sí ha dejado de lado las flamencas y está centrada en otros temas. Eso no quiere decir que no vaya a volver a hacer flamemca, lo mismo le entra el gusanillo y las hace en uno o dos años.