Recuerdos de los 70 en moda flamenca.
Flamenquis…
Ya sabéis que soy una enamorada de los años 70 en moda flamenca y que éstos han estado muy presentes en pasarelas, feria y romerías de 2015.
El sábado, así sin planear y después de que me cambiasen los planes del día que me iba a tener enredada con la #BodaFlamenqui, acabé a primeras horas de la noche en la Feria de Lebrija. Ni que decir tiene que cogí en un plis un traje de flamenca y me recoloqué la flor en el pelo.
Lo cierto es que este post lo escribo tras una conversación con mi #VerdeEsperanza y mi amiga Carmen González-Serna acerca de algunos estilismos y trajes de flamenca. Allá donde miraba veía una flamenca con traje de nesgas abiertas y bien mangas al puño y cuello caja o escotes barcos de volantes. Unas tenían un volante de tul, otras del mismo tejido del vestido, muchas de ellas con el cinturón de flores dorados mientras que otras chicas preferían las hombreras de flecos. Sea como fuere: el mismo traje de distinto estilo y con diferentes complementos.
Me encanta ése tipo de traje de flamenca, no sólo me resulta cómodo sino que disimula lo que tiene que disimular y resalta la cintura haciendo una bonita figura. Pero, estos trajes de flamenca tan de moda ahora ¿de dónde vienen?
Bueno, bien sabe que yo no estaba al lado de aquella persona que lo imaginó y dibujó por primera vez pero, si siempre os digo eso de que ‘Lina es la maestra’ por algo será ¿no? Si había que hacer una falda de baile este corte era el más adecuado y ya sabemos que Lina durante años ha vestido a más de una ‘bailaora’ y cantante de copla.
Si bien es un corte que cayó durante años en olvido, llegó una simpatiquísima Carmen Jarén y los hizo suyo durante aquellos años en los que Simof vivía sus años gloriosos. Saltones al estilo lebrijano para enseñar el tacón, en lino, con uno, dos o tres volantes, con flecos o sin ellos. Pero claro, quizás algunas personas no lo recuerden.
Curioso que allí estaba yo, en la Feria de Lebrija, con mi traje de Lina y charlando con Carmen Jarén con uno de estos trajes de flamenca.
Cristo Báñez hizo suyo el diseño con alguna variación allá por 2011 también y nos dejó ver diseños como éstos.
Me parece maravilloso que se hayan rescatado estos diseños pues la moda flamenca está ahí para revivirla, adaptarla a nuestros tiempos y darle un nuevo enfoque sin perder la esencia. ¿Quién no tiene en su casa una foto de los 70-80 con estos trajes de flamenca?
Cada uno a su estilo. Hay quien lo entalla más o menos a las cadera, hay quien desde la cintura le da un enorme vuelo, hay que le pone varios volantes o le da mucho volumen. De todo un poco.
Ahora numerosos diseñadores los hacen a su estilo, con su rollo personal. Véase por ejemplo Pedro Béjar, Ernesto Sillero, Cristina García hasta Vicky Martin Berrocal pasando por Ana Morón, José Raposo, Cecilia Alcántara o Sergio Vidal por ejemplo.
Particularmente me parecen ideales para una noche de feria o para una romería a caballo dependiendo de los tejidos, estampados, corte y complementos.
Lo que es la vida, todo vuelve y más que va a volver el próximo año.
Y ahora contadme flamenquis… a vosotras ¿qué os parecen estos trajes de flamenca? ¿os gusta que los diseñadores rescaten diseños antiguos y les den su impronta personal?
Besitos por bulerías!!
5 Comentarios
Fina
Hola Claudia. No está mal el post… Y los trajes que nos recuerdas, tampoco.
No tuve traje de flamenca en los 70, pero sí que me prestaron uno una vez que lo necesité. Y era con 2 volantes airosos y manga clásica con volantes. Creo que es una hechura buena para evitar alguna que otra «cartucherita»… y es verdad que pesan menos y son cómodos.
Gracias por recordarnoslo.
Besitos por bulerías
claudia
A ti Fina por pasarte y comentar. A mi me encanta este corte evasé y ver cómo a un traje de patronaje sencillo se le puede sacar tanto jugo gracias a la creatividad de los diseñadores. Un besote bonita!
maria jose
Hola,crees que se seguirán llevando los vestidosmuy entallados o más bien sueltos. Avanzame algo.
claudia
Hola MAría José, mejor que avanzarte algo de la nueva temporada te invito a que estés pendiente del blog. ¡¡No seáis impacientes que todo llega en su debido momento!! Un beso.
Carmen Planchuelo
Pues yo tengo uno de popelin blanco con lunares en lila, los volantes rematados en el mismo color y los que van debajo de los volantes de lunares tambien en lila; lleva en una caja años y mas de una vez he pensado ponerlo a venta en la red o regalarlo pero despues de tu post.. me parece que me lo quedo pero habra que sacarle las costuras claro.