Pensando en flamenca.
Flamenquis…
Resulta que aquí ando decidiendo si este fin de semana volveré o no a enfundarme un traje de flamenca. Sí, se acerca Clarines en Beas (Huelva) y una vez más nos han invitado. Aún no sé si podré ir pero, claro, hay que plantearse el tipo de traje de flamenca y prepararlo por si las moscas.
Y empiezan los dilemas pues estamos hablando de mediados de agosto y, para quien no conozca la romería, imaginad un Rocío en pequeñito con sus casitas cual aldea. Allí no faltan trajes de flamenca de El Ajolí o Manuela Macías. Impresionante. Apostaría a que este año vemos alguno éstos por allí.


Las chicas de Huelva son muy fieles a las firmas onubenses y romerías como ésta te permite observarlo detenidamente. No falta un traje de flamenca con mucho volumen, sus mangas, sus mantoncillos y las chicas muy arregladas. Ya os lo conté el año pasado en este post cuando descubrí por primera vez la romería.

Claro está que, al igual que me pasa a mí con Clarines a vosotras os sucederá con otras romerías a las que os invitan y en un sólo traje de flamenca queremos englobarlo todo. Y aquí muchas vecesnuestros dilemas.
Pensando, pensando podría optar por un traje de flamenca sin mangas, de tirantas o manga corta pero, como os conté en este otro post sobre las flamencas de verano 2015, no siempre es la mejor opción para no pasar calor. Toda la culpa no la tienen unos centímetros de tela. Claro que… ¿por qué no buscar un traje de flamenca de este estilo?

Me planteo la opción falda y camisa. Tengo por ahí una falda que no os he enseñado en un crepe estampado, ligera, sencilla, cómoda a la que sin duda podría meterle casi cualquier camisa. Claro que este conjunto me gusta para eso de la tarde/noche por los colores y tejidos. Un ejemplo de ésto que os digo podrían ser algunos diseños de Mario Gallardo. Maravillosos y cómodos para no ser indiferente a las miradas una noche de romería. Y si encima optamos por el estilismo que el diseñador propuso en su desfile la pasada edición de We Love Flamenco a base de clavellinas, mejor que mejor.

Pero, sin duda alguna, los conjuntos de faldas y camisas me parecen recurrentes para este tipo de ocasiones. Ya os lo contaba en el post que le dediqué allá por el mes de marzo. Las faldas y camisas de hoy en día poco o nada tienen que ver con las de principio de los 2000 que hoy en día tanto nos repelen ¿por qué se nos ocurrirían semejantes conjuntos? Bueno, era la moda. Ahora tenemos mil opciones diferentes. Mezclamos estampados con lunares, mangas de clavel, volantes al pecho, escotes barco, encajes y mil ideas más.

Si hay algo que tengo claro es que, si voy, me ponga el que me ponga, optaré por un traje o falda que no sea tan ajustado como los que llevo en feria. Podría ponerme alguno de ellos para la noche clarinera pero teniendo en cuenta que voy «de visita» no es cuestión de llegar con más trajes de flamenca de los que necesito. Opciones como éstas de Mercedes Dobenal tampoco estarían mal. Reflejan el sabor a romería y tienen un puntito más, esa chispa que buscamos en el vestido que vamos a llevar.

No sólo de feria viven las pasarelas (o los diseñadores) y así, por ejemplo, Sergio Vidal nos propuso en su desfile conjuntos y vestidos divertidos y llenos de color que bien podría usar para una romería como la de Clarines. Desde los tonos arena que ahora con la piel morena destacarán hasta amarillos, azules, verdes o rojos.

Sea como fuere, éstas cábalas no son más que las que muchas de vosotras os hacéis (algunas estaréis en plena misión con la Feria de Malága). Queremos un ‘todo en uno’ y así nos pasamos los días previos… pensando en flamenca. Comodidad, diseño, elegancia, que sea fresco y hasta sensual.
Flamenquis contadme cuando os hayáis en este tipo de tesituras flamencas ¿por qué solución optáis? ¿cuál es el motivo que finalmente os lleva a decidiros por uno u otro traje de vuestro armario flamenco? En estos casos ¿optaríais por compraros algún vestido o conjunto, remodelaríais alguno antiguo o usaríais el de feria?
Besitos por bulerías!!