El traje de Cristina
Siento no haber puesto esta entrada antes pero cuando las cosas no pueden ser pues no hay nada que hacer.
Este es uno de los trajes que he tenido a bien a hacer este año. Me ha dado bastante trabajo por las cosas que yo me voy inventando a cada momento.
La tela es un popelín elástico en beig (bueno, ni es beig ni es blanco ni sabemos demasiado bien qué color es) con unos bordados en el mismo tono.
Cristina decidió que quería adornarlo en marrón chocolate y tenía muy claro que no usaría mantoncillo. También quería mucho vuelo y que de pecho le quedase bonito puesto que los trajes que tenía no le quedaban demasiado bien de pecho o no se lo hacían bonito.
El caso es que nos pusimos a trabajar como las locas, teniendo en cuenta que no era el único que tocaba hacer pero quizás sí el que con más cariño he hecho este año.
Lleva, para entendernos, dos volantes y el de arriba va en forma de caracol. Los volantes van con numerosos plisados puesto que ella quería mucho volanteo pero sin usar tanza. Debajo de ellos lleva su volante de organdil, beig en los dos primeros y marrón chocolate el último, todos rematados con cinta al bies.
Los volantes del traje van rematados de una forma un tanto especial puesto que existe, al menos por aquí, la cinta al bies triple pero no la hay doble, así que tuve que hacerla yo aparte en marrón chocolate y beig. Además lleva un encaje de bolillos en marrón del cual hemos usado 45 metros entre volantes y mangas.
Los volantes de las mangas son inmensos, para que os hagáis una idea, se lleva 1,5 metros de encaje cada volante. Llevan también organdil en beig debajo de cada volante y su empuñadura con el encaje marrón chocolte que usamos para el resto de los volantes.
Al principio ella quería un escote de espalda realmente inmenso pero la convencimos de que escote por delante y detrás demasiado grande podía quedar un tanto ordinario para un traje y una tela que le pedía otra cosa. Aún así lleva bastante escote tanto por delante como por detrás.
Hasta última hora no tuvo muy claro si al final le pondría los flecos o no se pondría nada pero creo que acertamos cuando le propusimos que comprase los flecos y se los pusiera puesto que le daría un toque más flamenco al traje. Los flecos hay que decir que son de hilo y aunque no recuerdo el largo podéis ver en las fotos perfectamente que es el mediano puesto que el más largo le chocaría con el pico del primer volante y eso no nos gustaba demasiado y el cortito no le diría demasiado.
Es muy sencillo pero le queda realmente bonito pues al ser morena le favorece estos tonos bastante. Los complementos son todos de carey blanco y no os voy a decir el precio porque tumban a cualquiera.
Espero que os guste el traje.
Un beso.
38 Comentarios
Azahara
¡Qué maravilla!
Marian
El traje de Cristina me parece precioso.
Cristy
Mew parece super bonito el traje enhorabuena.
Leti
El traje precioso, felicidades Claudia!!
Me gusta muchisimo mas los volantes sin tanza, much amás naturalidad.
Batallón de preguntas, jajajaja, empieza a sudar….
El volante en forma de caracol, no es en la forma que esta cortado, entiendo, si no en la forma que está colocado no???
Cuando hablas de bies triple y bies doble, es el bies que va colocado en los volantes que van debajo de los principales???
Para hacerme una idea, a primera vista, el vestido tiene tres volantes en la falda, pero cuantos volantes van por debajo??
Ala te mando faena para Lunes de resaca, jajajaja, al fianl me terminaras cojiendo manía, lo sé, jajajajaja
Muchos besos, guapa, cada vez lo haces mejor!
Claudia
Respuestas jeje:
1.- efectivamente es la forma en que está colocado
2.- no es el que va colocado en los principales. Si te fijas se ve la tela beig cinta marrón, cinta beig y encaje
3.- va un volante de organdil por cada uno de popelín, lo que no quita que puedas ponerle más
jajajjaj… yo no tengo resaca así que ya tienes la faena lista!!!! jajja
Un besito
inmaculada
hola claudia, hace unos dias entre en tu blog y lo ojee un poco, yo estoy pensando en hacerme un traje. es para agosto para la feria de trebujena.
la idea es hacerlo con escote de pico por delante y por detras, con cuatro volantes dobles.
lo peor es queme gustaria cortarmelo yo y hacermelo pero no se como se corta el cuerpo y aun menos los volantes ya que los quiero que queden muy levantados.
me podrias ayudar?
Claudia
Inmaculada te digo lo mismo que le digo a todas las chicas que me piden los mismos consejos. Cortar un traje sin tener ni idea no es fácil y por mucho que se tenga los patrones si no se sabe algo de corte es complicado que te quede bien. Lo mejor es llevarlo a que te lo corten. Por los volantes tienes una entrada dedicada a ellos y el hecho de que queden levantados se consiguen poniéndole tanza.
Un beso
Leti
Ahora que lo dices, si que veo por encima del encaje los bieses, pero no se aprecian bien como van puesto. Cuando vaya a cortar mi traje, que al final, me estas dando un montón de envidia y me voy a hacer un traje para mi,ya te pedire consejos de telas y maneras de cortarlo.
Gracias Claudia!!
Moe de Triana
¡Ole el arte de verdá!
Acabo de descubrir tu blo y mancantao miarma.
¡Un saludaso!
Claudia
jajajja…gracias!!! yo el tuyo ya lo había descubierto hace algún tiempo…tienes to el arte jajjaj
marga
Hola Cristina, el traje es precioso, tiene clase , diría yo, claro que la modelo hace mucho,jajaja…de verdad enhorabuena. Bueno, supongo que estarás preparando una crónica de la feria, ¿no?y nos cuentas qué has visto , que es lo que más se ve, etc.etc… yo al final, sin esperármelo he ido el domingo y es la primera vez que miro los trajes con «visión rayos x», a ver como están hechos,jajaja…mi pobre impresión, es que la crisis se ha notado y se veían muchos trajes de bastantes temporadas atrás, aunque a lo mejor es que el nuevo estaba ya sucio y ese día se pusieron el viejo,quien sabe… bueno, espero que nos cuentes.
Mar
Hola Claudia:
Ya hace tiempo que me pasé por tu blog, pero hasta ahora no me había dado por dejarte un comentario.
Soy de Zamora y voy a clases de flamenco y actuamos por aquí con mi profesora durante la feria de abril y demás. Este año nos toca hacernos cositas porque tenemos una actuación grande. A mi madre le ha picado el gusanillo y me está haciendo una falda y un corpiño con tela vaquera en marrón. Si nos queda bonito, ya te pasaré una foto.
Como te digo, a mi madre le ha picado el gusanillo y habrá que aprovechar la racha costureril, jeje. Yo de costura, lo justo, coger un bajo y con paciencia. Eso sí, a la falda me ha dejado coserle el bolsillo con la máquina, para ir aprendiendo…
Hoy hemos visto una tela rosa con espirales en blanco que está muy bien de precio y le gustaría hacerme un traje de flamenca. Sería una talla 40, sin mangas, que quede entallado pero que me pueda mover con él. La tela no es elástica y tiene 2.50 de ANCHO, jeje. ¿Tienes algún patrón que nos pueda servir? ¿Alguna sugerencia?
Sigue compartiendo lo que sabes y ayudando a los que te siguen, de verdad que no todo el mundo es así y es una pena.
Mar
Por cierto, el traje que le has hecho a tu amiga, me recuerda mucho a uno que tengo que compré -hecho por una modista de aquí- de segunda mano.
Ah, hoy me cae un añito más -31-, así que si puedes, que el patrón sea ‘juvenil’ y me haga olvidar lo rápido que se me han pasado los años desde que cumplí 21.
Natalia
Hola!!
Justamente hoy estaba pensando en pedirte que pusieras fotos de algún traje diseñado por ti.
Es precioso, muy del estilo que tengo pensado para mi en cuanto a los colores. Lo del encaje y los flecos me encanta.
Hace semanas te hice una pregunta sobre un tipo de volantes que me gustaria para mi traje. Cuando tengas hueco me mandas un correo y te mando alguna fotito para que me expliques que tipo de volantes son.
Besos y manda mas fotitos
Claudia
Me la has mandado al mail o me lo preguntaste por aqui??? de todos modos si no te importa mandamela de nuevo porque con esto de haber estado sin ordenador tengo un gran lío. Un besito
Mar
Hola Claudia, el traje es una verdadera maravilla, una obra de arte. Gracias por el detalle y las fotos. Besos. Mar
ROSI
BUENAS NOCHES,EN PRIMER LUGAR DECIRTE QUE EL VESTIDO ES PRECIOSO.ME GUSTA MUCHO EL FLECO PUESTO ASI LE HACE MUCHO MAS ELEGANTE.YO ESTOY QUE NO PARO,NO SE POR DONDE TIRAR ME COMEN LOS VOLANTES JEJEJJE.HE VISTO POR LA TELE QUE EN LA FERIA TAMBIEN SE HA NOTADO LA CRISIS Y LOS TRAJES ERAN MUCHOS RECICLADOS PERO ES IGUAL EL CASO ES VESTIRSE Y PASARLO BIEN.YQ QUE TIENES EL ORDENADOR ARREGLADO YA SABES QUEREMOS VER FOTOS EH! BUENO GUAPA VOY A SEGUIR COSIENDO UN RATO.MAÑANA ES MI CUMPLE 40 CASTAÑAS MADRE MIA Y LO PASARE COSIENDO PORQUE QUEDAN MUY POCOS DIAS YA Y MUCHOS TRAJES POR HACER.UN BESITO
Claudia
jajajjaja…. muchas gracias y mil felicidades (por si se me olvida mañana) jeje
un beso
ROSI
MUCHISIMAS GRACIAS TE DEVO UN TROZO DE TARTA UN BESITO
Claudia
Felicidades!!!!!!!!!!!!
Yo tb quiero un poquito de tarta!!!! sobretodo si es de «cocholate» mmmmmmm
miles de besos guapa y deja la costura para mañana!!!
Isaura
qué maravilla!! qué traje más bonito!!
me parece precioso!!
qué bonita es la tela, pero qué tela es?
los flecos en el escote este año se ha llevado muchisimo, el que viene puede que también esté en alza, no?
todo el mundo dice que me haga uno blanco el año que viene… quizas opte mejor por uno crudo, pero eso sí, en plan antiguo, me encantan con ese estilo!!
Claudia
Es un popelín elástico y muy finito, aunque parezca otra tela. La pena es que el bordado que lleva no se ve en las fotos.
Mª JOSE
Claudia chica, TU SI QUE VALES !!, jajaja…tienes potencial de diseñadora. Muy, mUy, muy bonito, los colores y la forma me encantan.
Cristina que lo disfrutes mucho.
Inma Font
Hola claudia, desde que te conocí tus comentarios me han ayudado bastante, me gusta mucho la feria . Sobre los trajes de flamenca creo que lo sabes todo. Yo este año me he hecho uno canastero monísimo pero tengo un problema, me han invitado al rocio y no sé como hacerme una bata rociera para que me quede coqueta y mona, si tienes fotos podrias mandarmelas.
Muchos besitos !guapa!
Claudia
Yo no lo sé todo ni muchísimo menos, flamenca mía…
La bata puedes hacértela saltona, por ejemplo, con un par de volantitos, sin mucha complicación, puedes usar la tela de cuadritos de vichy que venden en cualquier tienda de telas, ponerle una manguita corta con un escote redndito y, como mucho, usa o piquillos o tira bordada blanca.
Mª Carmen
hola Claudia!!me a encantado el traje k le as echo a Cristina y la verdad me encantaria hacermme uno mas o menos parecido pero k no tubiera tanto trabajo!!por eso te keria pedir si tenias algun patroncillo de alguno o algunos parecidos tb con escote y con mangas y mas o menos con esos volantes k por fin e convencido a mi madre para k me ayude a hacermelo k ella sabe un poco de esto!!espero recibir alguna respuesta tuya y como no felicitarte por k este blog es de lo mejor para la gente k le gusta y se interesa por este mundillo!!!gracias por todo y saludos
Isaura
la verdad es que este año yo no he visto muchas telas de flamenca estampadas con florecitas (como el vestido de pilar vera que luce Raquel Revuelta o como los que sacó Vicky M.B el año pasado)… no sé, si es que no debo buscar en «flamenca» sino debería optar por buscar en telas infantiles…
claudia las has visto por algún aldo?
Claudia
en las tiendas dices? la verdad es que no me he fijado mucho pero cuando los he visto los he encontrado en la parte de infantiles excepto gasas y demás que sí estaban en las telas de flamenca.
Sofia
Hola Claudia, enhorabuena por el traje de tu amiga, es realmente bonito. Hace varias semanas encontre tu blog buscando informacion sobre confeccion de trajes de flamenca y ha sido todo un descubrimiento.
Quiero hacerme un traje entallado con falda desde la rodilla (como el de Cristina) pero no acaba de quedarme bien el patron del cuerpo ¿podrias ayudarme? Si pudieras enviarme un patron del cuerpo de una talla 40 te lo agradeceria infinito.
Bueno, solo queda darte las gracias por tu generosidad al compartir tus conocimientos y felicitarte por ser asi.
Tu trabajo merece la pena.
Muchas gracias y un saludo!
Isabel
Enhorabuena!! es precioso, y la modelo claro, me ha encantado, ademas se parece al que lleva Toñi Salazar, verdad? solo cambian los colores, por cierto, quiero esos patrones. Me los podrias mandar a mi direccion de correo electrónico. Gracias guapa.
Aurora
Hola Claudia,el traje super elegante!!!me ha encantado.Yo ya tengo el mio cortado y estoy en ello,me he terminado d animar ha hacermelo yo mismo gracias a tu blog,aunke siempre me ha picado el gusanillo nunca me habia atrevido,asi k para el rocio lo estreno.Un besito
lilian
Hola Claudia enhorabuena por el traje de tu amiga es chulisimo , pero no he visto el tuyo que seguro que sera espectacular a ver si pones algunas fotillos. Si alguien tiene un patron de la talla 44 le agradeceria que me lo mandara aqui en Caravaca no se tienen muchos recursos de trajes de flamenca. Un saludo
mari carmen
hola claudia!!!!!! me parece maravilloso el vestido, por fin he encontrado un sitio donde se pueden intercambiar ideas sobre trajes de flamenca. El año pasado hice por primera vez un traje, mas bien fue falda una para mi y otra para mi hija que no tenia el año cumplido, este año los hemos lucido otra vez, pero me gustaria hacer otros dos nuevos. A mi particularmente me gusta ir vestida igual que mi hija. Tu que me aconsejas que para ella sea corto y para mi largo???? y otra pregunta para que los volantes se queden «tiesos» (que me encantan con esa forma) que es lo que puedo usar??????? muchas gracias y enhorabuena por tu blog.
Claudia
Es muy usual hacer lo que comentas, el traje de la madre largo y el de la niña corto y lo cierto es que ellas se ven monísimas. Hay un post (Quiero vestir como mamá) en el que puedes ver algunos trajes para niñas y algunas ideas que tengo al respecto.
En cuanto a lo de los volantes, ponle tanza (bien remallándolo o bien con cinta al bies).
Un beso
Pilar
Hola, tengo que hacerle un vestido a mi hija de flamenca y me han dicho que corte el volante como caracol, por favor alguien me puede explicar con un dibujo como es, pues no me sale, si alguien me hace el favor y me lo manda a mi correo es pilitabarco@hotmail.com gracias
Claudia
Pilar, tienes un par de post que hablan de cómo cortar los volantes:
«Patrón básico de un volantes»
«Patrón volantes canasteros»
En ellos hay dibujos que te pueden guiar.
Un beso
marta
HOLA CRISTINA ES MUY CHULO ME ENCANTA NO TENDRAS LOS PATRNES POR CASUALIDAD TE LO AGRADECERIA MUXO
Claudia
Hola Marta, mira el traje no lo ha hecho Cristina sino yo y la verdad es que me dedico a estas cosillas asñi que los patrones no los suelo mandar. Aún así tienes un par de post que explican cómo sacar los distintos tipos de volantes.Un beso