Una locura. Lo que vivimos ahora por culpa del COVID-19 es una locura.


Ayer desde mi Instagram quise lanzar un mensaje de positividad y de apoyo al sector de la Moda Flamenca. Y hoy quiero hacerlo extensible al blog.

El sector de la Moda Flamenca es un sector ya de por sí castigado por la economía sumergida, por las copias, por cientos de supuestos diseñadores que hay durante la campaña de flamenca, no le demos ya la puntilla y lo castiguemos más.
Cuando hablo del sector me refiero también a diseñadores de complementos y a empresas textiles, mercerías, etc. En definitiva, todo lo que rodea al traje de flamenca.
Lo único que sabemos es que viviremos 15 días donde todo estará parado. Pero ellos, a solas en sus talleres, con todo su equipo de costureras, bordadoras, ayudantes de taller, personal de tienda, etc. en casa, probablemente sigan adelantando tu traje de flamenca. Solos, frente a la máquina, con una pequeña bombilla y centrando la mirada en cada puntada.

Habrá feria y romerías. Lo único que no sabemos es la fecha. ¿Por qué devolver entonces vuestras compras flamencas? Lo dije ayer en el storie y podéis leerlo más arriba, nuestro nuevo traje de flamenca será nuestro atuendo para celebrar que toda esta locura ha terminado. Será nuestra ropa de gala, una feria o una romería, nuestra celebración.
¡¡Y que bonito será brindar vestidas de flamenca que se acabó todo!!


Insisto, Andalucía esta llena de romerías y ferias a lo largo del año ¿qué importa dónde y cuándo lo celebremos? Lo mismo ha llegado la hora de conocer otras fiestas andaluzas. Yo voy a Dos Hermanas, Cantillana, a Lebrija, a Beas, el Cañuelo… y a todas las que se me pongan a tiro. Me visto de flamenca, me subo al coche y conozco otras ferias y romerías ¿por qué no puedes hacerlo tú también?

¿Y si en verano pasas tus días en Málaga y disfrutas de alguna de sus ferias? ¿Y si vas al Corpus de Granada? ¿Y la feria de Jerez? ¿Y si te buscas cualquier pueblito del Andévalo onubense y te vas de romería? O de la Sierra de Sevilla.
NO hay que devolver ni dejar de consumir Moda Flamenca.


Vaciad los talleres y no exprimáis el sector. Esto no es una excusa para pedirles descuentos. ¿A Inditex le pedís que rebaje la ropa por culpa del coronavirus? NO. Pensadlo así. Lo que no sois capaz de pedirle a una gran superficie NO se lo pidáis a ellos. ¿Le pedís al Corte Inglés que os regale la flor? Sinceramente, eso está muy feo. Si ellos pueden y les apetece hacerlo lo harán por iniciativa propia pero tú no eres quien para decirle cuánto debe cobrarte. No sabes sus márgenes, no eres quien cose a las mil de la mañana, ni quien paga sueldo, textiles ni impuestos. No sabes cuánto les cuesta un Simof o un We Love Flamenco, ni cuánto les cuesta hacer la colección. Después querrás que hagan el desfile y te inviten.
No está bien hacerlo NUNCA pero ya aprovechar la situación en la que nos encontramos, no está bonito.

No le demos la puntilla al sector de la Moda Flamenca. Habrá tiempo de usar el nuevo traje de flamenca y sus complementos. No caducan y, por suerte, todo pasará y podremos celebrar vestidas de flamenca. El año es largo.


Así que, por favor, desde aquí, desde mi ventanita os digo: ahora es el momento de gritar #YoMeQuedoEnCasa pero también #ApoyaLaModaFlamenca.
Besos por bulerías!