Tendencias: Siete escotes de flamenca 2017.
Flamenquis…
Este año no me diréis aquello de ¿se lleva el mantoncillo? Creo que, repasando la mayoría de desfiles queda más que claro que no. Como cada año, os digo lo mismo (a ver si tenemos suerte y este año aquellas que me criticáis por decirlo, lo leéis) Que no sea tendencia no significa que no lo podáis usar. Lo que sí tenemos es una amplia gama de escotes de flamenca para esta temporada de 2017. Unos más atrevidos, otros más discretos. En definitiva, escotes para todos los gustos.


Hoy os voy a mostrar varios de ellos para que, aquellas que estáis pensando dejar el mantón en el cajón, al menos un día de Feria.
1.ESCOTE CAJA
¡Manos a la cabeza! ¡Las flamencas llevan un escote cerrado! Vamos, vaya tontería sobrehumana espantarse por éso, cuando originalmente lo que se hacía era cubrirse el escote para no quemarse por el sol mientras acompañaban a sus maridos en la venta de ganado que era la Feria.
Que llevemos el escote cerrado no significa que no podamos llevar algún tipo de «decoración» en el diseño. Pequeños volantes en el hombro como propone José Hidalgo tanto en la camisa abotonada como en el vestido de lunares. O un gran volantes y tejidos combinados como invita Ernesto Sillero en el diseño del centro de las fotos.

2.CHIMENEA
Es un escote flamenco, así que el que tenía que proponerlo estaba claro que iba a ser un flamenco como es José Galvañ. Es muy cómodo y ala vez muy femenino. Recoge toda la espalda y levanta el cuello con un escote delantero en V más que profundo.

3.FISURA
Bueno, creo que en flamenca este tipo de escote tiene todas las variables habidas y por haber. Como gotas de agua, encontramos muchos escotes, unas veces dejando ver la piel, otras incluyendo algún tipo de encaje o tejido semitransparente. Ventura, nos propone el más original pues se aleja del escote a la caja del que parte dicha abertura mientras que Mario Garllardo y Patricia Bazarot hacen el corte más clásico de este escote.


4.HOMBROS CAÍDOS
Independientemente de que se utilice este tipo de escote de flamenca, si os fijáis, Consolación Ayala apuesta por incluirle unas finas tirantas que deja caídas. Es cierto que suelen verse más en romerías y trajes con aire campero pero eso quita que podamos diseñar un traje de flamenca de feria con este tipo de escotes.

5.ESCOTE V AFILADO
Tengo que reconocer que este tipo de escote me encanta. ¿Es atrevido? Sí. ¿Es seguro? También si está bien hecho y, más aún, cuando la espalda es cerrada. No os engañéis, los escotes se»volean» porque no tienen un buen patrón y los cordoncillos no hacen milagros.
Evidentemente, este tipo de escote queda mucho más firme en una chica con menos pecho. Ernesto Sillero lo propone como si de una chaqueta se tratase, mientras que Consolación Ayala lo llena de encajes y Ventura lo deja al desnudo hasta el corte en la cintura.


6.HALTER
Es más que atrevido pero para aquellas flamencas que prefieran no usar mangas es una sensual y atractiva opción. José Galvañ nos propuso este vestido que deja toda la espalda al descubierto hasta la cintura utilizando este tipo de escote. Eso sí, si la tiranta será fina, ojito con los trajes de flamenca que pesen.

7.ASIMÉTRICO
Que un escote sea asimétrico no significa que tengamos que dejarlo al desnudo sin más. Cristina García nos propone un escote lleno de volantes mientras que Rosa Pedroche nos invita a usar una pequeña manga de encaje y rematar la contraria con un volante al hombro y Ana Morón llenando el diseño de flecos.

Está claro que cualquier tipo de escote se puede aplicar al traje de flamenca y, en muchas ocasiones, el diseñador trabaja sobre un escote y después lo modifica según su criterio para que se implemente mejor con el diseño del vestido.

Que pase de moda no debe preocuparos nos pongamos como nos pongamos un traje de flamenca lo usamos entre tres y cinco años, después lo vamos dejando colgado y, muchos tipos de escotes pueden irse modificando, añadiendo mangas, quitando transparencias, haciendo un cuerpo nuevo, abriendo el escote, etc. Hay que ver más allá y, en eso, cuando vamos a comprar un traje de flamenca, los diseñadores nos ayudan mucho.

En fin flmenquis… contadme. ¿Os atrevéis con alguno de estos escotes para vestir de flamenca o los véis más que atrevidos?
Besitos por bulerías!!

5 Comentarios
Verónica de la Vega
Gracias!!!
Maria Luisa Alvarez Rodriguez
Para la Feria de Málaga, el escote Halter me parece una opción más que acertada y en particular ese vestido de José Galvan es precioso. Muy adecuado el escote con el vestido, mucho protagonismo toma en ese vestido y me encanta.
Los escotes muy pronunciados me parecen un poco arriesgados para estar todo el dia en una Feria, bailar, moverte…yo estaría un poco incomoda pero en pasarela quedan geniales.
Me encantan este tipo de post. Gracias por currartelos Claudia.
Claudia
Ya sabes María Luisa ¡atrévete con el vestido de José Galvañ! 😉
Carmen
Pues a mi me parece que una flamenca sin mantoncillo es como un nazareno sin capirote… José Hidalgo! Se notan tus trajes!
Claudia
Pues precisamemte José Hidalgo el mantoncillo lo usa poco, lo pone más como un chal sobre un hombro que en su posición normal.