Estampas del Rocío 2014 (I): Hdad. de Triana
Flamenquis…
Resulta que a veces suceden esas cosas que una no espera. No me veía pisando el camino del Rocío este año y, así, de repente, suena el teléfono y cinco horas después me voy a ver a la Hdad. de Triana cruzar el Vado del Quema «a las claritas del día«. Regalazo de cumple que me hizo Joaquín Corchero a quien hoy debo las fotos de este post.
Triana no es cualquier cosa
Triana tiene que ser
Triana es maravillosa
Viva Triana y olé.
Impresiona ver en silencio a la hermandad que para muchos es fiesta y jolgorio pero que también hacen un camino lleno de sentimientos, rezos y salves. Una polvareda alrededor del Simpecado, el sol saliendo, y los peregrinos caminando entre rezos y salves. Silencio contenido.
Street Style Rociero. Porque, lo creáis o no, hay algunas diferencias de estilo entre unas y otras hermandades. Vamos a ver imágenes de esas flamencas en un día de camino, ni salida de hermandad, ni casa en la aldea. Camino. Ese momento en el que se llega al Vado del Quema y hay que mojarse los pies, el bajo del vestido y hasta los pantalones para seguir el camino.
Triana es Triana. Los patios de vecinos, las gitanas de piel morena y claveles al pelo, esa forma diferente de sentir, ese pelo recogido con una simple coleta baja o trenzas deshechas y esa batita flojita, «cuqui«, tontorrona, el mantoncillo puesto al cuello de una forma clásica olvidándonos de ponerlo a ras de escote y, algunas mujeres con el pañuelo al cuello para abrigarse porque aún hacía fresco.
No hay poeta que describa, Triana
Las luces y el gentío, Triana
Las luces y el gentío
Y ese barrio dando vivas, Triana
A la Virgen del Rocío
Esto es puro camino. Esencia. Aquí casi que no hay sitio para esos trajes de flamenca de gasas, crepes u organdiles. Ni miles de encajes de bolillos, ni pasacintas, ni mangas largas con grandísimos volantes, ni camisas llenísimas de chorreras.
Los ramilletes de flores y rosas coronan la testa de las flamencas. En Triana vemos a las mujeres con flores más pequeñas. Algunas deciden llevar la clásica rosa pero de menor tamaño. Y otras tantas se deciden por las perlas como pendiente o, al menos, un pendiente más pequeño que el que llevamos en feria. Nesgas abiertas en los trajes y un par de volantes. Garruchitas en muchos de las batas o pequeñísimos volantes plisados. Trajes de flamenca de dos piezas y a caminar, que es lo que toca.
Hay flamencas con mucho «rollo«. Si yo me pusiera determinados looks no me sentiría cómoda, sin embargo, ser flamenca es actitud y defender el traje que se lleva puesto. A algunas mujeres las ves con esos looks y, de verdad, imprimen un sello distinto al camino. Y más si estás en Triana.
No puedo evitar dejar de publicar esta foto de una pequeñísima rociera. No estaba en el Vado del Quema pero sí en la salida de la hermandad y como mi querido Corchero me retransmitió a través de sus fotos la salida, la tenía por ahí guardada. Hasta las más peques pueden lucir batas rocieras acorde a su edad y al momento que están viviendo alejándonos del típico traje de flamenca corto.
Si nos fijábamos en los tejidos había mucho popelín, liso o estampado. ¿Para qué más? Pocas optaban por el lunar y, sin embargo, bastantes trajes confeccionados a base de telas de cuadritos de vichy.
Ver, se ve de todo. Hubo flamencas que prefirieron cruzar el Quema con canasteros que iban arrastrando y llevándose todos los matojos del camino, canasteros de esos imposibles para el momento. Otras optaron por organdiles y trajes complicadísimos pero la inmensa mayoría lucían con sumo gusto sus batas o looks compuestos por faldas largas y camisas que para eso era hora de «arremangarse» el vestido y cruzar con el Simpecado camino de la aldea del Rocío.
Volver a ir al Rocío, comenzar la jornada con la Hermandad de Triana, descubrir su «silencio«, su amanecer, su camino, es algo que me toca agradecer a Joaquín Corchero. Él iba trabajando (¡¡bendito trabajo!!) y yo disfrutando. Me ha enseñado su hermandad de esa otra forma y me ha contado historietas de esas que te ponen los vellos de punta porque «la chiquitita» tira mucho y encoje el corazón de quien la ha vivido desde chiquitito.
Flamenquis, contadme… ¿qué os parece más adecuado para cruzar el Vado del Quema? ¿ Pensáis que la flamenca de Triana viste con un sabor distinto a otras hermandades?
Besitos a los sones de una lenta sevillana rociera!!
11 Comentarios
Carmen
Preciosas fotos y precioso vestido, aunque sólo he visto tus mangas, pero son originales sin perder esa tradición rociera.
Magnífico como siempre Claudia.
Besotes!
Claudia
Carmen es la misma bata que me puse en la Romería de Valme 2014. En el post puedes verla. Un besote
Inma
Buenas tardes,
Yo pienso q en la hdad. de Triana hay de todo, pero lo q veras muy poco es un buen marsellés, creo q es mas la solera lo q se le atribuye q lo q realmente es.
Por cierto te vi en el Quema, guapísima pero con otra bata en verdecito.
Un beso y gracias por tu blogs.
Claudia
Gracias por tu comentario Inma!! Me viste con otra bata porque ésta se me rompió y tuve que cambiarme. Me hubiese encantado conocerte!! Un besote!
Inma
Te avisarè la próxima vez
Romy
Hija, siempre escribes «Poesía». Hermosas palabras que resuenan como canciones en mis oídos. Preciosas fotos. ¡Hermoso poema!
¡Nunca he hecho el Camino! Es mi asignatura pendiente y espero y deseo que no tarde en llegar.
Quiero realizarlo andando, en silencio y rodeada de polvo y arena; de risas y fandangos. Y bailar por sevillanas… a la luz de las candelas.
Ya tengo mi medalla, que acaba de regalarme una buena amiga; de esas antiguas ya desgastadas de tanto usarse, de tanta devoción. Y no sé si he podido expresarle, con mi simple abrazo, lo que ha significado para mí.
Ya tengo mi medalla; ojalá que el año próximo tenga «mi Rocío».
Claudia
Seguro que ese abrazo ha dicho mucho más de lo que piensas Romy!!! Y el año que viene te quiero ver disfrutando y descubriendo el Rocío, sus momentos de silencio y sus momentos de cante y baile. Un beso guapi!
Fina
Me alegro de que hayas disfrutado mucho el Rocío. Gracias por darnos ideas. Nunca he hecho el Camino, así que – aunque un poco distinto- este año haré algunas etapas del «otro» camino, el de Santiago, si Dios quiere. Sí, sí, ya sé que no tiene nada que ver… pero es también otra de las cosas que me gustan. Y no llevaré volantes, como bien puedes imaginar.
En cuanto al Rocío, me gustan los vestidos sencillitos, con algunos volantes, aunque creo que me gustaría una falda misi campera o similar y blusa o camiseta con volante. Ni cuadros, ni rayas: o lunares o flores, lo típico.
Claudia
Pues irás ideal Fina!! De todos modos me queda que mostraros otro post del Rocío para que veáis más. Un besito y disfruta del Camino de Santiago!!
Joaquin Corchero
Un placer colaborar con mi trabajo es este fantástico blog de moda flamenca. Y gracias a ti he aprendido también a distinguir el estilo de moda flamenca de la hermandad trianera,
Saludos!!
Claudia
Sin tu ayuda no hubiese habido post. Y lo sabes! Gracias Joaquin!!