-
Estampas del Rocío 2014 (y II): Hdad. Sevilla -El Salvador-
Flamenquis… Y llegó la Hdad. Sevilla o El Savador «como quieran llamarla» al paso del Vado del Quema. Nervios contenidos. Volver a ver la hermandad con la que aprendí qué era eso del Rocío. De la que aún guardo la medalla que esa rociera de piel morena me regalase hace ya años. Volver a rezar frente a ese Simpecado. Y todo gracias a mi regalo de cumple de Joaquín Corchero a quien nuevamente debo las fotos de este post. Y es que la Hdad. Salvador remueve mis ‘sentrañas‘. Y yo buscaba entre la gente por volver a verlos y abrazarlos. Sin duda aquí no tengo otra forma de empezar que diciendo…
-
Una batita para El Rocío 2014.
Flamenquis… ¿Por qué habrá gente que utiliza en tono despectivo la palabra «bata«? A mí me encanta verlas y me siento muy cómoda cuando voy a una romería con una de ellas y no tirando de un traje de flamenca llenito de volantes o con demasiados metros de tela. Me parece que ni siquiera todo el mundo, modistas, diseñadoras, llamadlas como más os guste, sabe hacerlas. Una bata para El Rocío (de camino) no tiene por qué ser un vestido simplón que nos saca del paso, que hacemos con la tela más barata y al que apenas prestamos atención en cuanto a los detalles. Sí, lleva menos metros de tela y…
-
Romería de Valme 2013
Flamenquis… Llegó el Tercer Domingo de Octubre y, como cada año, yo me despertaba aún de noche para prepararme y vestirme de flamenca. Ella nos esperaba para ir hasta el Cortijo de Cuarto rodeada de sus fieles. Mi compañera de viaje, mi amiga Rocío, quien hacía su tercer Valme a mi lado. Las emociones se despertaban tan sólo con ver Su carreta acercarse. Alguien dijo que iba a llover. No acertaron para nada. Luz, calor, resplandor, un día maravilloso acompañó a la Virgen de Valme que, este año, en su carreta de flores de papel amarillo hacía un camino con muchísima gente a su a su vera. El Coro de…