Flamenquis…
Si hay una frase que he repetido estos días ha sido ‘la Virgen del Rocío me está llamando‘- ¿Qué quiero decir con ésto? Pues simplemente que hay ganas de pisar las arenas, disfrutar de un camino lleno de sentimientos y también de alegría y fiesta ¿por qué no? En el Rocío hay tiempo de todo. Así que estas semanas que faltan para que lleguen los días de camino vamos a dedicarlas a estilismos, colecciones, diseñadores y consejos para aquellas que vayáis a hacer el camino. Porque en cuestión de estilismos rocieros también hay moda y tendencias. Así pudimos verlo en We Love Flamenco, Simof 2014 y Pasarela de Jerez.
Así que empecemos con un resumen general y nos vamos preparando para ese Caminito del Rocío 2014.
Decir que un traje de flamenca para el Rocío y para la feria no es igual es una obviedad. Eso es algo que todas sabemos. Para un camino que pasa por arenas, muchas horas al día andando y hasta cruza el Quema con sus correspondientes bautizos, no podemos llevar el traje pesado, lleno de volantes o de mangas larguísimas. Hay que ir cómodas. Pero esto no quiere decir que haya que ir con vestidos de hace mil años sin ningún tipo de estilo. No.
Tenemos pues dos opciones, bien hacernos con uno nuevo o bien darle una vuelta tuerca a ese traje que tenemos ahí guardado, que podemos adaptar y, como suelo decir en broma, «tunear«.
Me fascina ver las propuestas de los diseñadores en las pasarelas. Por ejemplo, Rocío Martín siempre opta por colecciones rocieras porque, como ellas dicen «nosotras somos flamencas de camino«. Y eso se nota porque se fijan en las necesidades de la mujer que viste de flamenca en romerías.
Otra diseñadora que se deja seducir por el camino es Rocío Olmedo, con trajes de flamenca llenos de volantitos mucho más ligeros que los típicos de feria y, en muchos casos, sin enaguas para no darle peso a los trajes. Tiene un punto intermedio entre el traje de flamenca y la bata rociera. Son trajes sencillos que combina a la perfección con mantoncillos y complementos diferentes proponiendo un look muy cuidado sin necesidad de excentricidades.
Pero también hay otros looks alejados de la flamenca, como los que propuso Amparo Macia, a base de pantalones de tiro alto y pata de elefante, maravillosas camisas de mil volantes y garruchitas, sombrero y ponchos. Maravillosos. No sólo son cómodos sino que tienen mucho estilo. Eso sí, quizás estos pantalones no sean aptos para todos los cuerpo pero siempre podemos cambiarlos por una falda larga.
Y para ello, por ejemplo, Taller de Diseño, Pol Núñez o JLu Zambonino mostraron durante la pasarela We Love Flamenco, estilismos a base de faldas largas, en ocasiones con aires ecuestres, con camisetas en punto de seda o camisas ligeras. No siempre hay que ir de flamenca.

Diseños de Zambonino en We Lovve Flamenco 2014
Por último, no hay que perder de vista que el día de salida de la Hermandad e incluso el fin de semana en la propia aldea, nos alejamos del traje o bata de camino y sí suele usarse un traje de flamenca más «de feria» (por denominarlo de alguna forma) ya que se supone que son días «grandes» en la hermandad y la incomodidad del camino la hemos dejado atrás y estamos disfrutando de los días en la aldea. Son esos momentos en los que suelen verse bastantes canasteros que, guste más o menos, son trajes de romería y no de feria.
Así pues, hay que distinguir el momento y para qué vamos a vestirnos. No es lo mismo cruzar el Quema de flamenca que estar en una casa en la aldea disfrutando de los amigos. Dos claros ejemplos son estos trajes de Sara de Benítez, cada uno para un momento diferente del camino.
Como os digo, este post es sólo para ir abriendo boca a lo que será un repaso a las propuestas que hemos visto para el Rocío 2014. Así que ahora contadme ¿estáis preparando vuestro Rocío? ¿Hacéis el camino completo? ¿Qué tipo de look se adapta más a vosotras? ¿Cambiaríais este año de estilo?
Besitos por… sevillanas cantadas «a la luz de la candela«.